Juegos para activar el cerebro
¿Qué puedo hacer para mantener en forma mi cerebro?
Juegos de mesa, cálculos mentales o memorizar datos son algunas acciones que mantienen activo y feliz a tu cerebro; conoce sus beneficios y ponlos en práctica.
El ser humano vive el proceso del envejecimiento, inevitablemente. Con el paso del tiempo, dicho proceso conlleva diversos decrementos biológicos, entre ellos, a nivel neuronal.
Algunos de los síntomas neurodegenerativos que se pueden presentar son fallas en la memoria –tanto a corto, como a largo plazo–, problemas de aprendizaje, dificultades para concentrarse, para expresarse, falta de creatividad, entre otros.
Sin embargo, si día tras día ejercitamos nuestro cerebro, el deterioro será menor y nuestra capacidad intelectual mejorará.
¿Qué puedo hacer para mantener en forma mi cerebro?
- Cálculo. Realiza operaciones matemáticas mentalmente, sin la ayuda de una calculadora o de lápiz y papel.
- “Simón dice”: Es una actividad muy divertida para jugarla en familia o con amigos. La instrucción es repetir consecutivamente una secuencia de números que uno de los jugadores dirá. Como las cifras van en aumento, el juego se vuelve cada vez más difícil. Al final, cuenta la cantidad de cifras que lograste memorizar y cuando sea tu turno de nuevo ¡supera el resultado anterior!
- Leer: la lectura es un paquete en el que viene todo incluido. Además de que te divertirás y el tiempo se te pasara volando mpo se te pasario, te brindara del tiempo, dz. llos y revisa que esto anterior! á volando, vas a notar cómo mejora tu vocabulario, al igual que tu memoria, también te brindará cultura, practicarás la concentración y aprenderás cosas nuevas.
- Números telefónicos: Practica memorizar cada día de la semana un número telefónico; cuando llegue el fin de semana, enlista cada uno de ellos y revisa que estén correctos. Te sorprenderá tu capacidad y además te será muy útil.
- Pasatiempos: Pon a prueba la paciencia, los sentidos y tus habilidades. Ejercita tu mente con juegos como los crucigramas, sudokus, sopa de letras, diferencias o laberintos, te serán de gran ayuda. Son fáciles y accesibles de conseguir, los puedes encontrar en puestos de revistas, supermercados o en línea.
- Juegos de mesa: Son excelentes para ejercitar los dos hemisferios del cerebro. Por ejemplo: ajedrez, damas chinas, backgammon o la batalla naval te servirán para mejorar aptitudes como destreza, creatividad, concentración, potencia la memoria, capacidad para resolver problemas y toma de decisiones.
- Mnemotecnia: Fomentarás la creatividad y originalidad. Es una estrategia de memorización en la cual sólo tienes que asociar imágenes, palabras o datos para registrar a largo o corto plazo un dato.
¡Mantén tu cerebro feliz!
Las actividades anteriores mantendrán tu mente activa y mejorarán su funcionamiento, ya que se generarán nuevas conexiones neuronales, y todo esto, te beneficiará a través del tiempo.
Recuerda también que para mantener un cerebro en forma y feliz es necesario tener una buena alimentación, dormir bien y hacer ejercicio. ¡Tu cerebro te lo agradecerá!
Psic. Paola A. Sáenz Pardo. Clínica de Asistencia de la Sociedad Psicoanalítica de México (SPM).